sábado, 1 de junio de 2013

PARA COMPARTIR...





CONCLUSIÓN



La comunicación nos acompaña desde el momento que nacemos hasta el final de nuestra vida, por medio de esta podemos satisfacer nuestras necesidades básicas, así como nos permite interactuar con las demás personas.

 Todas las personas tienen la necesidad de comunicar algo, sin importar su género, nacionalidad, posición socioeconómica o si la persona posee alguna deficiencia. “La comunicación como derecho, es inherente a la persona, a su condición, raza, edad, género o lugar de procedencia”. (Protti, 2006, p.2)

Es importante que tanto docentes como familia, trabajen en conjunto para buscar estrategias que les permitan a sus hijos e hijas como a sus estudiantes, tener la oportunidad de comunicarse y expresarse. “Sin importar las habilidades, destrezas o capacidades con las que cuente o no una persona, la capacidad de comunicarse será evidente y funcional en la medida en que se brinde la oportunidad y las facilidades necesarias para una comunicación asertiva”. (Protti, 2006, p.2)


REFERENCIA
Protti, M. (2006). Comunicación, lenguaje y habla: desde un enfoque de derecho.
Material elaborado para el curso Principios de la Comunicación Humana. Universidad de Costa Rica.
 

 

ESTRATEGIA 3


Nombre de la estrategia: Comunicador para Autistas CPA

 Hacia quien va dirigida: Personas con autismo o personas que no se comunican oralmente.

 ¿Cuál es el objetivo del trabajo? Propiciar la comunicación de las personas por medio de las tecnologías.

 ¿Qué se necesita?
El comunicador, Tablet o pc.

El programa Pocket.
La persona que utilizara el comunicador.
Familiares, docentes, etc.

¿En qué consiste?
Por medio del aparato electrónico ya sea el comunicador, Tablet o pc y el programa específico, las personas elegirán el pictograma que deseen y se realizara la comunicación por medio de una grabación de voz. Esto le permitirá a la personas satisfacer sus necesidades así como interactuar con las demás personas.

¿Qué limitaciones tiene la estrategia?
Necesita de un aparato específico ya sea el comunicador que se muestra en el video, una Tablet o pc.
Necesita del programa específico.
Requiere un gasto económico.

 ¿Qué aspectos positivos tiene?
Es de fácil manipulación.
Es fácil de transportar.

 

 

 

Referencia:

  Muñoz, D. (2007).  Comunicador para Autistas CPA. Disponible en,

http://www.youtube.com/watch?v=fdgBvTFYOwo

 

 

ESTRATEGIA 2


Nombre de la estrategia: Tablillas Alfabéticas

Hacia quien va dirigida: Hacia personas con sordoceguera. que reconozcan el método de escritura Braille.

¿Cuál es el objetivo del trabajo? Utilizar las tablillas alfabéticas, como un sistema que favorezca la comunicación e interación de las personas con sordoceguera.

¿Qué se necesita?
Conocer el método de escritura  Braille
Tablilla alfabética.
Persona que va utilizar la tablilla alfabética.
Persona que se va a comunicarse con la persona con sordoceguera, por medio de la utilización de la tablilla alfabética.
Docente, familiares, etc.

¿En qué consiste?
Existen dos modelos de tablas que tienen las letras ordinarias escritas en mayúscula en tinta o Braille en relieve (con la letra correspondiente sobre cada símbolo) y el interlocutor va señalando cada letra para formar una palabra con el dedo del sordociego. Sirve para trasmitir mensajes como para la recepción táctil, colocando la yema del índice sobre cada letra buscada.  (Alvarez, 1991, citado por Sordoceguera, 2013, p.1).

¿Qué limitaciones tiene la estrategia?
Necesita del conocimiento previo de Braille.
Se necesita del material específico, en este caso de la tablilla alfabética.

 ¿Qué aspectos positivos tiene?
Por su tamaño, es fácil llevarla en el bolsillo y tenerla siempre a mano. Así la persona sordociega puede iniciar la comunicación con cualquier persona no familiarizada con los sistemas de comunicación.
Al reverso de las tablillas viene una breve explicación de cómo utilizarlas. (Alvarez, 1991, citado por Sordoceguera, 2013, p.1).

 



Referencia:

 Sordoceguera.  (2013).  Sistemas alfabéticos. Recuperado de, 

http://www.sordoceguera.org/vc3/para_maestros_profesionales/sistemas/sistemas_alfabeticos.php

ESTRATEGIA 1




Nombre de la estrategia: Comunicador

Hacia quien va dirigida: Dirigida hacia personas que no se comunican oralmente, pero que hacen uso de la escritura y el reconocimiento de pictogramas. Como por ejemplo personas con Parálisis Cerebral, Autismo, etc.

¿Cuál es el objetivo del trabajo? Fomentar en las personas con discapacidad, la comunicación que les permita satisfacer sus necesidades básicas así como interactuar con las demás personas.

¿Qué se necesita?
Computadora, Tablet.
Programa.
Persona que va hacer uso del comunicador.

 ¿En qué consiste? Un comunicador es un sistema que permite la comunicación de personas que tienen dificultades para hablar o comunicarse oralmente. Puede ser un programa informático, instalable en cualquier tipo de ordenador, o un terminal portátil diseñado específicamente como comunicador. La comunicación se realiza utilizando sistemas aumentativos de comunicación (SAC) o mediante lectoescritura. (Tecnoaccesible, 2011, p.1).

¿Qué limitaciones tiene la estrategia?
Es de alto costo ya que se necesita un aparato específico, ya sea una computadora o Tablet, y el programa.
Si se utiliza una computadora de escritorio no es fácil de transportar a cualquier lugar que vaya la persona. Ya sea por su tamaño y su peso.


¿Qué aspectos positivos tiene?
Permite la autonomía de las personas que hacen uso de él.
Si se utiliza una Tablet es  fácil de transportar.
Se pueden realizar adaptaciones.
 

 





REFERENCIAS

Crediscapacidad.  (2010). Sistemas de comunicación alternativos y aumentativos.

Disponible en, http://www.youtube.com/watch?v=NmAeSIejnzY

 

Tecnoaccesible.  (2011).  Sistema de Comunicación para Lenguajes Aumentativos.

Recuperado de, http://www.tecnoaccesible.net/node/292


 

 

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

 
Objetivo:

El presente blog fue creado con el objetivo de dar a conocer a las personas la importancia de la comunicación, ya que como sabemos esta es algo innato de los seres humanos, y por medio de ella podemos interactuar con las demás personas, así como satisfacer nuestras necesidades básicas. Todas las personas nos comunicamos ya sea de forma oral, escrita o no verbal.

Se busca dar a conocer estrategias que permitan el desarrollo de la comunicación, en este caso las estrategias buscaran fomentar la comunicación en personas con alguna deficiencia.

A continuación se dará a conocer el concepto de comunicación y estrategias pedagógicas:
Comunicación
Comunicación es intercambiar un mensaje entre dos o más personas.
Una persona envía un mensaje y la otra persona lo recibe. Las personas envían
mensajes de muchas maneras diferentes, (ej., hablando, contacto visual,
expresión facial y gestos corporales). Las personas también reciben mensajes
de maneras diferentes, (ej., escuchando, observando, y sintiendo). (Alsop, s.f, p.39). 
Estrategias pedagógicas
(…) Aquellos elementos, acciones o formas de proceder que el profesorado diseña y prepara en la fase estratégica de la programación. Para ello se tiene en cuenta toda una serie de variables del contexto en el que se desenvuelve la acción didáctica y generalmente diferentes en cada circunstancia. Son, en definitiva las diferentes estrategias o acciones programadas que se utilizarán en el acto pedagógico con el fin de concluir y dinamizar la clase para lograr los objetivos y contenidos propuestos.   (Diáz,1998, p.120).
 
LISTA DE REFERENCIAS
 Alsop, L.  (s.f).  Un manual de recursos para comprender e interactuar con
infantes, párvulos y niños pre-escolares con sordo-ceguera. Recuperado de, http://www.agapasm.com.br/Artigos/Un%20manual%20de%20recursos%20para%20comprender%20e%20interactuar%20con%20I%20y%20.pdf
 Diáz, J.  (1998). Unidades didácticas para secundaria I: de las habilidades básicas a las
habilidades específicas. Recuperado de,  http://books.google.es/books?id=-pq7Ad9C-eQC&pg=PA120&dq=que+es+estrat%C3%A9gias+pedag%C3%B3gicas&hl=es&sa=X&ei=hgyhUZ2tNePA0QGq64H4Bg&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=que%20es%20estrat%C3%A9gias%20pedag%C3%B3gicas&f=false